AUTORIZACIÓN DE COFEPRIS: 243300410A1090
BP44315 Estudio clínico para determinar la seguridad de las diferentes dosis de RO7507062 en personas con lupus eritematoso sistémico y cómo el cuerpo procesa este medicamento
Estudio abierto, multicéntrico, de aumento escalonado de la dosis, primero en humanos, para investigar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y farmacodinámica de RO7507062 administrado por vía subcutánea en participantes con lupus eritematosos sistémico.
Autoimmune Disorder Systemic Lupus Erythematosus
Basic Details
1. ¿Por qué es necesario el estudio clínico BP44315?
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria, lo que significa que el sistema inmunitario ataca al cuerpo por error. Esto causa daño e inflamación y puede afectar a las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos. En el LES, un tipo de célula del sistema inmunitario que se denomina linfocitos B produce anticuerpos (proteínas de la sangre que normalmente se producen para ayudar a defender el cuerpo contra las infecciones) que atacan al cuerpo (también conocidos como “autoanticuerpos”). El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad “remitente recidivante”. Los síntomas se exacerban cuando el LES se encuentra en un estado “activo”, cuando se pueden producir más autoanticuerpos (también conocido como “recidivante”). Los síntomas se reducen cuando el LES no está activo (lo que se conoce como “remitente”). El tratamiento estándar tiene como objetivo reducir la inflamación y suprimir el sistema inmunitario e incluye esteroides, hidroxicloroquina e inmunosupresores como el micofenolato de mofetilo (MMF), azatioprina, metotrexato o ciclofosfamida. Las terapias con anticuerpos llamadas anifrolumab y belimumab han sido aprobadas para las personas con LES que toman el tratamiento estándar.
A pesar de que hay tratamientos disponibles, las personas con LES son más propensas a tener problemas de salud, como enfermedades cardíacas, que las personas sanas. Algunas personas presentan efectos secundarios inaceptables al tratamiento, o el tratamiento puede dejar de funcionar (lo que se conoce como enfermedad “refractaria”). Se necesitan nuevos tratamientos para el LES
RO7507062 es un medicamento diseñado para eliminar los linfocitos B en personas con LES. RO7507062 es un medicamento experimental: las autoridades sanitarias no lo han aprobado como tratamiento para el LES. Este estudio clínico tiene como objetivo probar diferentes dosis de RO7507062 para determinar qué tan seguro es el tratamiento y comprender cómo procesa el cuerpo el RO7507062.
2. ¿Cómo funciona el estudio clínico BP44315?
En este estudio clínico se está reclutando a personas que viven con LES. Las personas pueden participar si tienen autoanticuerpos contra el LES y LES “activo”. Este estudio se divide en dos partes, Parte 1 y Parte 2. Las personas (participantes) que se unan a la primera parte de este estudio clínico (Parte 1) recibirán una dosis única del medicamento de estudio RO7507062 y las que se unan a la segunda parte de este estudio (Parte 2) recibirán dos dosis con una semana de diferencia. Los participantes permanecerán en el hospital y se les evaluará seis veces el día en que se les administre RO7507062, luego diariamente durante al menos 3 días. Después de esto, los participantes pueden salir del hospital y el médico del estudio clínico los verá o llamará por teléfono de manera regular. Esto será una vez a la semana durante el primer mes, luego cada mes durante 5 meses, luego cada 3 meses hasta aproximadamente 1 año después de la primera dosis de RO7507062. Estos controles son para ver cómo responden los participantes al tratamiento, si hay cambios en los niveles de los linfocitos B en la sangre y para monitorear cualquier efecto secundario que los participantes puedan experimentar; algunas de las verificaciones posteriores se pueden hacer por teléfono. Se espera que el tiempo total del estudio clínico sea de poco más de 1 año (13 meses). Si el nivel de linfocitos B en la sangre sigue siendo bajo en la visita de 1 año, el participante será examinado cada 6 meses hasta que su nivel de linfocitos B se normalice. Los participantes pueden suspender el tratamiento del estudio y abandonarlo en cualquier momento.
3. ¿Cuáles son los principales puntos de medición del estudio clínico BP44315?
Los principales puntos de medición del estudio clínico (los principales resultados medidos en el estudio para ver si el medicamento ha funcionado) son, con diferentes dosis de RO7507062:
- el número y la gravedad de los efectos secundarios
- el tipo de efectos secundarios y
- qué tan seguido ocurren los efectos secundarios
Otros puntos de medición de los estudios clínicos incluyen cómo procesa el cuerpo el RO7507062.
4. ¿Quién participa en este estudio clínico?
Las personas pueden participar en este estudio si tienen entre 18 y 70 años y tienen un diagnóstico de LES hace al menos 6 meses.
Es posible que las personas no puedan participar en este estudio si tienen:
- Enfermedades nerviosas o cerebrales (como meningitis) u otras enfermedades graves debidas al LES
- Recibieron previamente ciertos tratamientos, incluidos ciertos inmunosupresores o terapias con anticuerpos de linfocitos B, dentro de los 6 meses posteriores o durante el período de selección
- Otras enfermedades médicas, como enfermedades autoinmunitarias, infecciones, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer en los últimos 5 años, embarazo o lactancia, o personas que planean concebir durante o poco después del estudio (dentro de los 3 meses posteriores a la dosis final del RO7507062).
5. ¿Cuál tratamiento se administrará a los participantes en este estudio clínico?
Los participantes recibirán una o dos dosis de RO7507062 en forma de inyección debajo de la piel (inyección subcutánea) del área del estómago: se administrarán a grupos de personas diferentes dosis de RO7507062 para que los médicos puedan comprender mejor cuál es la dosis más segura y eficaz que se debe administrar. Este es un estudio abierto, lo que significa que todos los involucrados, incluidos el participante y el médico del estudio clínico, conocerán el tratamiento del estudio clínico que se le ha dado al participante. Si un participante experimenta un posible efecto secundario llamado “síndrome de liberación de citocinas” (cuando las células inmunitarias del cuerpo se activan y liberan grandes cantidades de sustancias inflamatorias en todo el cuerpo), puede recibir otro medicamento llamado tocilizumab.
6. ¿Hay algún riesgo o beneficio por participar en este estudio clínico?
Es posible que la seguridad o eficacia del tratamiento o uso experimental no se conozca del todo al momento del estudio. La mayoría de los estudios implican algunos riesgos para el participante. Sin embargo, es posible que no sean mayores a los riesgos relacionados con la atención médica de rutina o a la progresión natural de la condición de salud. A las personas que deseen participar se les informará sobre los riesgos y beneficios de participar en el estudio clínico, así como sobre los procedimientos, pruebas o evaluaciones adicionales a los que se les pedirá que se sometan. Todo esto se describirá en un documento de consentimiento informado (un documento que proporciona a las personas la información que necesitan para decidir ofrecerse como voluntarios para el estudio clínico).
Riesgos asociados con los medicamentos del estudio clínico
Los participantes pueden tener efectos secundarios (un efecto no deseado de un tratamiento médico) de los medicamentos utilizados en este estudio clínico. Los efectos secundarios pueden ser de leves a graves, incluso pueden poner en riesgo su vida, y varían de una persona a otra. Los participantes serán monitoreados de cerca durante el estudio clínico; las evaluaciones de seguridad se realizarán regularmente. RO7507062 aún no ha sido probado en humanos. Por esta razón, los efectos secundarios de este medicamento se desconocen por ahora. RO7507062 se administrará como una inyección subcutánea y se informará a los participantes sobre cualquier efecto secundario conocido de las inyecciones subcutáneas. Se informará a los participantes sobre los efectos secundarios conocidos del tocilizumab y los posibles efectos secundarios basados en estudios en humanos y de laboratorio o en el conocimiento de medicamentos similares. El tocilizumab (si se requiere) se administrará en forma de infusión en la vena (infusión intravenosa). Se informará a los participantes sobre cualquier efecto secundario conocido de la infusión intravenosa.
Posibles beneficios asociados con el estudio clínico
La salud de los participantes puede o no mejorar a partir de la participación en el estudio clínico. Aun así, la información recopilada puede ayudar a otras personas con enfermedades médicas similares en el futuro.
Si desea obtener más información sobre este estudio clínico, consulte la pestaña For Experts o haga click en este enlace a ClinicalTrials.gov
This page summarises information from public registry websites, such as ClinicalTrials.gov, EuClinicalTrials.eu, ISRCTN.com, etc. To learn more about this study, see the For Medical Professional tab or visit one of those websites.
The information is taken directly from public registry websites such as ClinicalTrials.gov, EuClinicalTrials.eu, ISRCTN.com, etc., and has not been edited.
Results Disclaimer
For the latest version of this information please go to www.forpatients.roche.com